Somos un grupo de padres, madres, abuelos, abuelas y amigos de personas que tienen algún Trastorno del Espectro Autista, que espontáneamente nos fuimos asesorando, para expresar en forma comunitaria nuestras ideas y necesidades y volcarlas en acciones positivas.
Esperanza para el Autismo nace con la intención de convertirse en un grupo de apoyo para familias que tienen a un integrante con Trastorno del Espectro Autista.

Misión, Visión y Valores
- Ser una asociación plural, solidaria, tolerante, diversa y aglutinante, que nuclee a personas con trastorno del Espectro Autista (TEA) y a todos y todas los/as que conviven con ellas, para crear un espacio de apoyo, contención, información, difusión y acción.
- EPA sueña con constituirse en un referente para padres y personas vinculadas al Transtorno del Espectro Autista, y ser identificados como un grupo de apoyo y de acción a nivel social, en permanente búsqueda de la concreción de sus objetivos.
OBJETIVOS


- Difundir información sobre los trastornos dele espectro autista a través de vías creadas por la nucleación y otros medios circunstanciales.
- Promover la importancia de la detección temprana y la difusión de los distintos abordajes terapéuticos.
- Promover y apoyar proyectos que garanticen los derechos de las personas con TEA a nivel escolar, de salud, laboral, económico, etc.
- Ayudar a crear políticas de Estado que sean realmente equitativas e inclusivas.
- Apoyar institucionalmente a los diversos estamentos públicos que trabajen directamente con personas con TEA y otras instituciones privadas.
- Crear espacios de intercambio de experiencias y de discusión sobre los distintos temas que abarcan el área en cuestión.
- Colaborar en la permanente actualización teórica y práctica de los profesionales del área: médicos terapeutas, maestros, etc.
- Realizar actividades periódicas que ayuden a solventar los planes y proyectos de EPA.
- Crear un sistema de mecenazgo o padrinazgo, que ayude a solventar los planes y proyectos de EPA.
- Evaluar, en el futuro, la posibilidad de contar con un espacio físico en el que las personas con TEA puedan desarrollar actividades estimulantes.
Nos acercamos a una fecha muy importante para NOSOTROS 💙
Recordamos sobre el trabajo diario de empatizar y concienciar sobre el #TEA

TEA en el cine 🎬🍿
Te contamos sobre algunas pelis y series que nos cuentan sobre la vida con #TEA 💙
Te recomendamos algunas!

INICIO DE CLASES 👩🏫📚💙
Recordamos esta linda reflexión de @lidianunezroldan donde nos invita a brindar OPORTUNIDADES a los niños con #TEA y otras dificultades, desde la comunidad educativa.
La inclusión construye, ser amable y empático transforma, desde EPA y CETEA alentamos a todas las familias a iniciar un año escolar con positivismo, ánimo y esperanza 💪🏼🙏
¡Es un año más de un sin fin de oportunidades! 💯
Gracias @lidianunezroldan por tus hermosas palabras 💙

HOY recordamos este día para concienciar sobre los distintos tipos y grados de Autismo.
El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, entre otras dificultades.
¡Sigamos construyendo una sociedad más inclusiva! 💙

En nuestras Terapias de Fonoaudiología incorporamos el SAAC 🙇🏻♀️🧏
Te mostramos cómo aprenden a comunicarse con este sistema.
Son imágenes que utilizan las personas con dificultades para comunicarse verbalmente, las mismas les permiten hacerse entender y les ayudan a organizarse.
🗣️AUMENTATIVO
Porque es un recurso que ayuda a aumentar el lenguaje expresivo como comprensivo.
😶ALTERNATIVO
Porque en caso de no poder acceder al habla, son recursos utilizados para reemplazarla y para potenciar la comunicación.
Para conocer más sobre el SAAC podes comunicarte con nosotros.
📲 (0981) 114 118

Capacitación a Docentes 🫶
Nos encanta esta iniciativa y felicitamos al Colegio Las Almenas por el interés hacia la inclusión educativa.
Lidia Núñez, miembro de EPA, brindó una charla para el Colegio Las Almenas, en sus jornadas previas al inicio de clases, para compartir su testimonio sobre la maternidad en el autismo y los desafíos de la inclusión educativa.
Del espacio participaron profesores, profesoras y equipo pedagógico de la institución.
¡Muchas Gracias!
